top of page

Diez años después vuelve la Bajada de la Virgen a Santa Cruz de La Palma

  • Foto del escritor: Carmen Plata
    Carmen Plata
  • 7 feb
  • 2 Min. de lectura

La capital palmera se prepara para acoger a la patrona de la isla en un nuevo año lustral.


Virgen de las Nieves, patrona de la isla de La Palma (Islas Canarias). Fotografía: Carmen Plata
Virgen de las Nieves, patrona de la isla de La Palma (Islas Canarias). Fotografía: Carmen Plata

Las fiestas de la Bajada de la Virgen tendrán lugar este 2025 tras diez años desde su última celebración debido a la pandemia del coronavirus. La población palmera recibirá a su patrona, la Virgen de las Nieves, en la ciudad capitalina. Cada cinco años el municipio se embellece y se alista para recibir a vecinos y vecinas de cada rincón de la isla.


Las Fiestas Lustrales fueron fundadas en 1676 pero no tuvieron su primera edición hasta 1680, desde entonces se celebran cada cinco años. Se trata de una manifestación sumamente participativa donde los palmeros y palmeras se unen para festejar la llegada de la virgen a Santa Cruz de La Palma, constituyéndose así como símbolo identitario de la isla.


Actos de las fiestas más importantes de la Isla Bonita



Danza de los Enanos, acto tradicional que forma parte de la Bajada de la Virgen. Fotografía: Patronato de la Bajada de la Virgen.
Danza de los Enanos, acto tradicional que forma parte de la Bajada de la Virgen. Fotografía: Patronato de la Bajada de la Virgen.

Los festejos se prolongan durante más de un mes distribuyéndose en cuatro partes: el Protocolo de Recibimiento, la Entrada Triunfal de la Virgen en la capital, los cultos y liturgia religiosa y el regreso al templo nivariense. El programa estará conformado por más de una treintena de figuraciones, mayormente conocidos como actos tradicionales, entre los que se encuentran la subida y bajada del Trono, el Carro Alegórico y Triunfal, el Diálogo entre el Castillo y la Nave, Danza de los Enanos, Danza de los Acróbatas, el Desfile de la Pandorga, la Danza Coreana Infantil, el Festival del Siglo XVIII (o Minué), diversas loas marianas, la Proclama de Danzas o la Batalla de las Flores.


Todos ellos se desarrollan en las vías y plazas de la ciudad. De esta manera, unido a la antigüedad, riqueza artística y simbolismo se dibuja una de las manifestaciones más representativas del patrimonio palmero. Todo ello ha conducido a que las Fiestas Lustrales hayan obtenido diversas distinciones. En 1965, el Ministerio de Información y Turismo las reconoció como «Interés Turístico». En 2015, el Gobierno de Canarias otorgó a la Bajada de la Virgen la Medalla de Oro de la comunidad autónoma, y en 2024, la misma institución declaró esta celebración como «Bien de Interés Cultural».


Dónde ampliar la información 


La Bajada de la Virgen cuenta con una página web oficial (https://santacruzdelapalma.es/bajadadelavirgen/ ) así como redes sociales propias donde comparten toda la información respecto a la festividad. En Instagram pueden encontrarla como @bajadalapalma y en Facebook con el nombre completo, Bajada de la Virgen de las Nieves.


También se realiza y publica contenido en las redes oficiales de la institución, como la cuenta de Instagram (@sclapalma) y Facebook (‘Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma’).


No pierdan una oportunidad única de conocer el valor histórico y cultural de estas fiestas, pues ¡no podrán vivirlas de nuevo hasta 2030!


  • Todas las fotografías de la galería forman parte del archivo fotográfico del Patronato de la Bajada de la Virgen de las Nieves.



Kommentare


Copyright © 2023 

Vagabundeando es una iniciativa de Carmen María López. Es una iniciativa de ciberperiodismo de viajes impulsada para el Máster de Periodismo de Viajes de la Universidad Autónoma de Barcelona. Creado con la plataforma Wix.com

  • X
  • Instagram
bottom of page