top of page

El mar de nubes y el cielo estrellado del Roque de Los Muchachos

  • Foto del escritor: Carmen Plata
    Carmen Plata
  • 15 nov 2024
  • 4 Min. de lectura

Actualizado: 13 abr


Roque de Los Muchachos. Fotografía: Carmen Plata.


El Roque de Los Muchachos es el punto más alto de la isla de La Palma, en el archipiélago canario.  Ubicado entre el municipio Garafía alcanza los 2 428 metros de altitud sobre el mar, esto hace que la conocida como la Isla Bonita sea la segunda más alta de Canarias tras Tenerife. Su nombre proviene de la forma del mismo, pues es un conjunto de roques de 3 metros de altura que se asemejan a un grupo de muchachos. Esto lo convierte en uno de los monumentos naturales más importantes.


El lugar cierra el Parque Nacional de la Caldera de Taburiente por su zona norte. Es un lugar donde la astronomía y la naturaleza conviven. Allí, conviven una amplia diversidad flora autóctona junto a los diversos telescopios. Este observatorio reúne las mejores condiciones para la investigación y observación del cielo. 


En el mirador ubicado en el Roque o en las laderas cercanas podrán vislumbrar de día un mar de nubes que parece emerger del interior de la Caldera de Taburiente como si de una auténtica olla de la que sale humo se tratase. Además, el atardecer desde lo más alto toma unos colores que lo hacen aún más impresionante y mágico de lo que es. 



Atardecer en el Roque de Los Muchachos, Telescopio GRANTECAN. Fotografía: Carmen Plata.

Mar de nubes hacia la Caldera de Taburiente. Fotografía: Ricardo Ballines.


Accesos al Roque y zonas colindantes 


Se puede llegar hasta la zona más alta en coche mediante la LP-4. Una vez en el Observatorio hay un desvío hacia la LP-403 que accede al observador. Para los turismos está restringido según horario de apertura de la vía de acceso al mirador y número de vehículos debido al escaso aparcamiento.


En el Roque hay un mirador empedrado con una caseta de información del parque. Es un lugar reducido en el que no caben más de dos autobuses al mismo tiempo y donde puede haber aglomeraciones. Con el objetivo de evitarlas es recomendable, si se quiere realizar en una excursión grupal, contar con una reserva previa por internet.


En las zonas colindantes a la salida del lugar se puede parar en los apartaderos de la carretera y acceder andando a la zona alta en la montaña, perteneciente al Parque Nacional de la Caldera de Taburiente en la cual también se puede ver perfectamente la Vía Láctea y las constelaciones.


Otra posibilidad es el acceso a pie a través de los diferentes senderos que se pueden encontrar en La Palma. Esta isla es reconocida especialmente por ellos y por el Trail running, no es extraño encontrarse durante el avistamiento del cielo a deportistas.  Para conocer mejor las rutas de estos caminos y sendas pueden visitar la Red de Senderos de La Palma.


Protección de los cielos, Destino Turístico Starlight


La singularidad del Roque viene marcada por una combinación de diferentes factores naturales como la ubicación de la isla, su peculiar clima, la buena calidad ambiental y las características del lugar. Todo ello en su conjunto hacen que La Palma sea la isla que posee uno de los cielos más limpios del planeta, tanto así que desde 1988 cuenta con una ley de protección de la calidad del cielo, siendo identificado como la primera Reserva Starlight mundial y desde 2012 como Destino Turístico Starlight.


Todo ello garantiza la capacidad de disfrutar de la visión de las estrellas y de conocer los valores científicos, culturales, naturales y paisajísticos asociados. Además, fue en La Palma donde en 2007 diversos organismos internacionales suscribieron la Declaración Mundial en Defensa del Cielo Nocturno y el Derecho a Observar las Estrellas (Declaración Starlight La Palma). De igual manera, en 2014 obtuvo la Placa al Mérito Turístico a los destinos emergentes por el turismo de estrellas y ha consolidado un multifacético evento, el AstroFest La Palma.

La isla y, especialmente, el Roque de Los Muchachos ofrecen un conjunto de equipamientos y de medios técnicos y de ocio orientados a la prestación de servicios vinculados a la astronomía tanto para profesionales del área como fanáticos de esta ciencia. 


La Caldera de Taburiente al anocher con las primeras estrellas y estela de La Vía Láctea. Fotografía: Ricardo Ballines.

La Vía Láctea desde el Roque de Los Muchachos. Fotografía: Ricardo Ballines.


GRANTECAN, el telescopio español del Roque de Los Muchachos


El Gran Telescopio Canarias, conocido como el GTC o GRANTECAN, es un proyecto español que culminó con la construcción del mayor telescopio óptico del mundo. El fin principal de su creación es ampliar la investigación sobre los agujeros negros, las estrellas y galaxias más alejadas del Universo, así como las condiciones iniciales del Big Bang. Está liderado por el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) quien, junto a los Reyes de España de aquellos años, D. Juan Carlos I y Dña. Sofía, lo inauguraron en 2009. Junto al Observatorio del Teide constituye el Observatorio Norte Europeo (O. N. E.).


A pesar de que su creación se debe a la empresa GRANTECAN S. A. impulsada por el gobierno autonómico, tiene carácter internacional ya que se han firmado diversos acuerdos de participación como el del proyecto México a través del Instituto de Astronomía de la Universidad Autónoma de México y el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y electrónica de Puebla. Además, Estados Unidos también es socio de esta misma investigación a través de la Universidad de Florida.


A parte, se divisar más de una veintena de reflectores y otros instrumentos astronómicos para distintos tipos de estudio: observaciones nocturnas, robóticas, Física solar y Astrofísica de Altas Energías, entre otros. Algunos ejemplos de ellos son The Magic Telescopes (fundado por el Consorcio MAGIC de Alemania), Nordic Optical Telescope (de los Consejos de Investigación de Dinamarca, Finlandia, Noruega, Suecia y la Universidad de Islandia)  o el Telescopio Nazionale Galileo (impulsado por la Fundación Galileo Galilei, Italia). 



  • Las fotografías de la galería han sido realizadas por Carmen Plata y Ricardo Ballines.

  • Producción y edición del vídeo: Carmen Plata.





Comments


Copyright © 2023 

Vagabundeando es una iniciativa de Carmen María López. Es una iniciativa de ciberperiodismo de viajes impulsada para el Máster de Periodismo de Viajes de la Universidad Autónoma de Barcelona. Creado con la plataforma Wix.com

  • X
  • Instagram
bottom of page