top of page

Murcia, 1200 años de historia, cultura y alma

  • Foto del escritor: Carmen Plata
    Carmen Plata
  • 27 jun
  • 3 Min. de lectura
Creatividad Murcia 1200

El pasado 25 de junio de 2025, la ciudad de Murcia celebraba un aniversario muy especial. No fue un día más en el calendario, fue el día en que esta ciudad milenaria conmemoró 12 siglos desde su fundación oficial, allá por el año 825, cuando el emir Abderramán II ordenó la creación de una nueva medina a orillas del río Segura, en el corazón fértil del sudeste peninsular. Una ciudad que, desde entonces, no ha dejado de crecer, transformarse y vivir.


Murcia nació de la necesidad, del ingenio y de una visión estratégica. Fundada en un enclave privilegiado, entre huertas y montañas, junto al Segura que la atraviesa como columna vertebral, la ciudad pronto se convirtió en un crisol de culturas. Fue musulmana y cristiana, fue puente entre oriente y occidente, entre campo y ciudad, entre tradición y modernidad.


El sistema de regadío andalusí, las acequias y azarbes que aún hoy riegan la huerta, son testigos silenciosos de una historia de convivencia y de trabajo colectivo. La Murcia medieval fue un hervidero de conocimiento, de comercio, de arte y de espiritualidad. Con la Reconquista llegaron nuevas costumbres, nuevos templos, nuevas gentes, pero el alma de la ciudad siguió intacta, una mezcla de raíces que se abrazaban más que se contradecían.


Una ciudad que ha sabido resistir


La ciudad ha vivido terremotos, riadas, sequías, guerras, epidemias, hambrunas y transformaciones profundas. Ha sido escenario de luchas políticas, de cambios sociales, de avances tecnológicos y de modernización urbana. Y sin embargo, a pesar de las dificultades y los retos, ha sabido mantenerse fiel a sí misma, a su identidad, a su espíritu acogedor y generoso.


La ciudad barroca que deslumbra con las obras de Francisco Salzillo; la ciudad popular de las Fiestas de Primavera y el Bando de la Huerta; la ciudad viva de los mercados, las verbenas, las universidades y los cafés. Cada etapa, cada época ha dejado una marca, una capa más de profundidad en esta Murcia que no se entiende sin su gente.

Porque Murcia no se explica sin los murcianos y murcianas. Sin su forma de hablar, de bromear, de acoger, de celebrar. Gente trabajadora, cercana, hospitalaria, que sabe mirar al futuro sin olvidar de dónde viene. Que ama su tierra con pasión tranquila, que celebra la vida en cada esquina, en cada reunión, en cada fiesta.


Murcia es el azahar que perfuma las calles en abril. Es la caña al sol, la tapa compartida, el paseo al atardecer por el Malecón. Es la oración susurrada en la Catedral, el bullicio de una noche de verano en la Plaza de las Flores, el orgullo de vestir el traje huertano con la cabeza alta.


1200 años y un futuro lleno de posibilidades


Conmemorar estos 1200 años es algo más que mirar atrás. Es honrar la memoria de quienes levantaron esta ciudad con sus manos, de quienes la defendieron con su voz, de quienes la amaron desde el anonimato. Es también reconocer todo lo que se ha construido colectivamente, desde la cultura a la educación, desde la economía a la innovación social.


Pero también es un momento para mirar al futuro con ambición y responsabilidad. Porque Murcia tiene todo lo necesario para seguir creciendo, talento, juventud, historia, entorno natural y una cultura viva. El reto está en hacerlo con equidad, sostenibilidad y orgullo de pertenencia.


Hoy, cada calle del centro histórico, cada rincón de sus barrios, cada acequia que sigue fluyendo nos recuerda que Murcia está viva. Que no es un simple lugar, sino un latido constante, una ciudad que guarda en sus piedras las voces del pasado, y en su gente la energía del futuro.


Murcia ha cumplido 1200 años. Y lo ha hecho siendo fiel a sí misma: diversa, hospitalaria, luminosa, resiliente, vibrante. Pocas ciudades pueden decir que han vivido tanto y que, al mismo tiempo, siguen siendo tan jóvenes en su espíritu.


Hoy, más que nunca, es momento de celebrar. De recordar con emoción. De agradecer con orgullo.Y de seguir caminando, juntos, hacia los próximos siglos de historia.

¡Felicidades, Murcia! Ayer fue tu aniversario, pero la celebración continúa todo el año, con su gran punto álgido en septiembre. 


Porque ¡Murcia, qué hermosa eres! 



Comments


Copyright © 2023 

Vagabundeando es una iniciativa de Carmen María López. Es una iniciativa de ciberperiodismo de viajes impulsada para el Máster de Periodismo de Viajes de la Universidad Autónoma de Barcelona. Creado con la plataforma Wix.com

  • X
  • Instagram
bottom of page