top of page

Exposición 'Los danzantes del cielo: la Danza de los Acróbatas'

  • Foto del escritor: Carmen Plata
    Carmen Plata
  • 7 sept 2024
  • 2 Min. de lectura

Cartel oficial de la exposición. Fuente: Ayto. Santa Cruz de La Palma


El próximo 2025 tendrá lugar las fiestas más importantes de la isla de La Palma, la Bajada de Nuestra Señora la Virgen de Las Nieves. Una celebración que se lleva a acabo cada cinco años, desde 1680, en la cual la Danza de los Acróbatas es uno de los actos principales junto a la Danza de los Enanos, el Diálogo entre el Castillo y la Nave, el Festival del siglo XVIII -conocido como Minué-, la Pandorga, los Mascarones y el Carro Alegórico y Triunfal.


Desde el pasado 9 de agosto y hasta el 30 de enero los visitantes de Santa Cruz de La Palma podrán disfrutar gratuitamente de la exposición Los danzantes del cielo: la Danza de los Acróbatas en la sala de exposiciones ubicada en el primer piso de El Casino del municipio, también conocido por ser la sede de la Sociedad <<La Investigadora>>. 


Fotografías expuestas en Sociedad <<La Investigadora>>. Foto: Carmen Plata

La muestra contiene piezas originales procedentes del Archivo General de La Palma, del taller de Costura del Consistorio y de las colecciones particulares de Pedro Daranas, ramón Poggio y de la familia Poggio Rodríguez.


Libros y mancuernas del siglo XIX expuestos en Sociedad <<La Investigadora>>. Foto: Carmen Plata


La exposición se estructura en varias vitrinas de diversas áreas temáticas. Entre las piezas destacadas se encuentran un juego de pesas de hierro o mancuernas de finales del siglo XIX, varios impresos, litografías y fotografías de ejercicios acrobáticos con doble escalera del siglo XIX, periódicos, manuales de gimnasia, las escaleras e indumentaria originales de la Danza de los Acróbatas.


Panel, trajes y escaleras originales de madera expuestos en Sociedad <<La Investigadora>>. Foto: Carmen Plata


¿En qué consiste la Danza de los Acróbatas?


Este acto volvió a la Bajada de la Virgen en 2005 tras más de medio siglo en silencio únicamente interrumpido por las reapariciones de 1975 y 1980. En él se simula el mundo de los ejercicios circenses con la actuación de jóvenes palmeros y de otros lugares los cuales realizan contorsiones, piruetas y cabriolas.


Su origen tiene lugar en el último tercio del siglo XIX, cuando surge en Santa Cruz de La Palma la Sociedad Gimnástica <<La Patriótica>>. Los jóvenes participantes tienen edades comprendidas entre los 10 y 25 años, una gran habilidad y una buena forma física para realizar los ejercicios que este acto requiere tanto en suelo como sobre unas escaleras de madera al ritmo del pasodoble Manolo de Emilio Cebrián Ruiz.


El próximo año, todos los visitantes a la isla podrán disfrutar de él en la Semana Grande de la Bajada de la Virgen de Las Nieves que tendrá lugar del 6 al 12 de julio de 2025.



Algunas fotografías de la exposición en Sociedad <<La Investigadora>>. Fotos: Carmen Plata

Comments


Copyright © 2023 

Vagabundeando es una iniciativa de Carmen María López. Es una iniciativa de ciberperiodismo de viajes impulsada para el Máster de Periodismo de Viajes de la Universidad Autónoma de Barcelona. Creado con la plataforma Wix.com

  • X
  • Instagram
bottom of page